911.989.500

¿Qué Síntomas tienen los Trastornos de la Alimentación?

Los síntomas o las señales que nos indican que puede estar existiendo un trastorno alimentario son:

  • Mayor preocupación por la pérdida de peso
  • Miedo intenso a ganar peso
  • Control excesivo de la alimentación
  • Saltarse comidas, esconder o tirar la comida
  • Ir al baño inmediatamente después de cada comida y estar por un periodo largo de tiempo
  • Provocarse el vómito
  • Sentimiento de culpa por haber comido
  • Uso de laxantes o diuréticos
  • Mayor interés por la composición y el valor energético de los alimentos (contar calorías)
  • Desarrollo de manías con la comida (comer muy despacio, masticar mucho, cortarla en trozos muy pequeños)
  • Mayor consumo de agua, té o café
  • Disminución o desaparición del consumo de alimentos con muchas calorías
  • Realización de mayor ejercicio
  • Distorsión de la imagen corporal (ocultar su cuerpo)
  • Mucha autocrítica
  • Evitar comidas con familiares y amigos
  • Baja autoestima
  • Irritabilidad y ansiedad
  • Rasgos depresivos o un bajo estado de ánimo
  • Empeoramiento a nivel académico
  • Comienzo de mentiras
  • Distanciamiento social con iguales y familia

Síntomas del Trastorno Alimentario en relación a la Alimentación

Se produce un control excesivo por la comida, llegando a saltarse comidas o esconder/tirar comida.

Ir al baño inmediatamente después de comer y estar allí un largo periodo de tiempo, incluso en ocasiones provocándose el vómito, son señales que podrían indicarnos un TA.

Además, aparece un mayor interés por la composición y valor nutricional de los alimentos así como una desaparición del consumo de alimentos hipercalóricos, produciéndose en ocasiones un sentimiento de culpa por haber comido.

Otra característica importante es la modificación de la conducta en relación a la comida, como puede ser comer más despacio, masticar más veces o cortar la comida en trozos muy pequeños.

Síntomas del Trastorno Alimentario en relación al peso

Existe una mayor preocupación por la pérdida de peso o el miedo intenso a la ganancia del mismo.
Contar muchas calorías, consumir laxantes/diuréticos o tomar té, agua o café en exceso son algunas características de este tipo de trastorno. También hacer ejercicio de manera compulsiva con el objetivo de adelgazar.

Síntomas del Trastorno Alimentario en relación a la Imagen Corporal

Aparece una distorsión de la imagen corporal, tendiendo a verse con mayores proporciones de las reales, lo que lleva en ocasiones a ocultar su cuerpo a través de ropa ancha.

Síntomas del Trastorno Alimentario en relación al comportamiento

Empieza un deterioro en las relaciones sociales y familiares (aislamiento o distanciamiento social), aumento de la agresividad y la irritabilidad, aparición de ansiedad o sintomatología depresiva, disminución del rendimiento académico/laboral, comienzo de mentiras, entre otras conductas disfuncionales que afectan a la persona.