Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, dando lugar a un peso corporal significativamente bajo. Existe un miedo intenso a la ganancia de peso y una alteración de la imagen corporal. Hay dos tipos de AN:
Ingesta persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias (por ejemplo, tierra, papel, pintura, cuerda, tiza).
Trastorno de rumiación.
Regurgitación (devolver del estómago) repetida de alimentos que pueden volverse a masticar, tragar o escupir.
Falta de interés o evitación por comer o alimentarse, no supliendo las necesidades nutricionales y calóricas. El motivo por el que se evitan los alimentos suele ser por sus características o por la preocupación de las consecuencias de comer. Como resultados, aparece una pérdida de peso significativa así como deficiencias nutricionales.
Trastorno alimentario no especificado
Presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos descritos con anterioridad.
Presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos descritos con anterioridad.