INNOVACIÓN EN PSICOTERAPIA
Tratamientos
con EMDR
Desde Tranquilamente abordamos la terapia EMDR desde tres vertientes: pasado, presente y futuro.
Desde el pasado, trabajamos para procesar todos aquellos recuerdos que no hayan sido almacenados correctamente y que estén generan malestar en la actualidad.
Desde el presente, se trabaja con los disparadores o los estímulos que producen malestar o perturbación en el día a día.
Y en el futuro, trabajamos con posibles situaciones que a la persona le puedan conllevar malestar, aportando herramientas y recursos para la gestión de la misma.
Para ello, contamos con el KIT EMDR Wireless de última generación
que nos permite realizar la estimulación bilateral de una forma más cómoda y rápida.
Asimismo, practicamos con la técnica EMDR desde el mayor cuidado y cercanía, proporcionando los recursos necesarios para la estabilidad de la persona y garantizando un espacio seguro donde poder abordar las experiencias no procesadas.
Alicia Rojas es una de nuestras psicólogas especialistas en tratamientos con EMDR
¿Qué es el EMDR y cómo funciona?
¿Qué es el EMDR?
El nombre EMDR viene de las siglas de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (en inglés, Eye Movement Desensitization and Reprocessing).
Es un tratamiento innovador en psicoterapia que puede curar traumas en muy pocas sesiones.
¿Cuál es el origen del EMDR?
EMDR se descubrió en Estados Unidos, en el año 1987, por Francine Shapiro. Este descubrimiento fue inesperado. Mientras Francine paseaba por el parque pensando en sus problemas cotidianos, se dio cuenta que moviendo los ojos de un lado a otro disminuían notablemente los pensamientos negativos y las emociones y sensaciones desagradables. Posteriormente, decidió seguir investigando este fenómeno con veteranos de la guerra de Vietnam que padecían el trastorno de estrés postraumático, dando resultados muy satisfactorios.
¿Como funciona el EMDR
EMDR es una técnica orientada a trabajar con experiencias traumáticas que no han podido ser elaboradas y asimiladas por la persona. Imaginemos el cerebro como un gran ordenador que está continuamente procesando información y experiencias, creando redes internas de imágenes, sensaciones, emociones y pensamientos asociados a cada una de dichas experiencias y almacenando todas ellas en la memoria de una manera adaptativa (como si el ordenador fuese almacenando en carpetas todos los archivos que se van añadiendo).
Cuando ocurre un evento traumático, se produce una interrupción en este sistema (como si se produjera un cortocircuito), y la información de dicha situación traumática se queda sin procesar, bloqueada o mal almacenada, provocando así los síntomas y el malestar (siguiendo con el ejemplo del ordenador, como si un archivo se hubiese almacenado en la carpeta errónea y diese el aviso de “ERROR”).
La terapia EMDR trata de desbloquear e integrar esos recuerdos mal almacenados en las redes de memoria que están dando lugar a la sintomatología del presente. Esto lo hace accediendo a aquellos recuerdos perturbadores que se encuentran bloqueados y, a través de la estimulación bilateral, va integrando todos ellos de una manera funcional (es decir, “ordenar” todos los archivos y ponerlos en las carpetas correctas).
¿Qué es la estimulación bilateral?
La estimulación bilateral puede realizarse de tres maneras:
● visual (siguiendo con los ojos los dedos del terapeuta sin mover la cabeza)
● táctil (dando “toquecitos” en las piernas de manera alternante)
● auditiva (a través de un audio donde se escucha un sonido, cada vez en un oído)
El objetivo es que se vayan activando los dos hemisferios cerebrales de manera alternante, ya que se ha demostrado que eso es lo que hace que el recuerdo se desbloquee y se integre adecuadamente. La estimulación bilateral activa zonas cerebrales como la amígdala, el hipocampo y las zonas prefrontales, que están relacionadas con la memoria, el aprendizaje, las emociones y el procesamiento de la información.
FAQ
Preguntas frecuentes sobre el EMDR
En este apartado resolvemos las principales dudas y preguntas que recibimos sobre el tratamiento EMDR
"EMDR ofrecen nuevas posibilidades para tratrar traumas de una forma rápida y efectiva."
INNOVACAIÓN EN PSICOTERAPIA
Información sobre la técnica EMDR
¿Qué Trastornos se pueden tratar con EMDR?
Cualquier tipo de trastorno o malestar puede ser tratado con EMDR.
Comúnmente se piensa que esta técnica solo se usa en el trastorno de estrés postraumático, pero realmente puede utilizarse en otras patologías tales como ansiedad, depresión, pánico, duelo, adicciones, fobias, los miedos y los problemas psicosomáticos.
¿Cualquier persona puede realizar esta técnica?
Sí, siempre que esté de acuerdo con el procedimiento (como en cualquier otra terapia). Es cierto que a veces, antes de empezar a trabajar con EMDR, hay que realizar una estabilización del presente, por lo que el inicio de la técnica no tiene por qué realizarse al principio de la intervención.
¿Cuánto dura el tratamiento con EMDR?
Como en cualquier proceso terapéutico, no existe un número de sesiones concreto ya que depende del ritmo y las necesidades de cada persona. Con EMDR se pueden tratar ciertos problemas más rápido que con terapias tradicionales.
¿Se puede aplicar EMDR en niños?
Sí, se puede aplicar EMDR en niños. El EMDR es una técnica que puede aplicarse tanto en población adulta como en población infantil, siempre adaptando la técnica a la edad del menor.
¿Está avalado científicamente?
Efectivamente. El EMDR es una de las técnicas que más estudios y más evidencia tiene de los últimos años
En Tranquilamente contamos con Psiquiatras y Psicólogas especializadas en Terapias con EMDR
Leticia Muñoz
Psiquiatra
Mujer Psiquiatra especialista en Tratamientos con EMDR
Noelia Chinchón
Psicóloga
Mujer Psicóloga especialista en Tratamientos con EMDR
Alicia Rojas
Psicóloga
Mujer Psicóloga especialista en Tratamientos con EMDR
Lucía Torres
Psiquiatra y Directora Médica
Psiquiatra en Madrid especializada en tratamientos con EMDR
Artículos recientes sobre adicciones a las nuevas tecnologías
Beneficios de la Terapia EMDR para tratar Traumas
Existe una nueva forma de tratar los traumas llamada EMDR que es muy efectiva para tratar los traumas. Dicha terapia consiste en acceder a aquellos recuerdos traumáticos (junto a sus emociones, sensaciones y creencias negativas asociadas) que han quedado bloqueados y, a través de la estimulación bilateral de los hemisferios cerebrales, disminuir la perturbación que todo ello genera y procesar e integrar de una manera funcional el recuerdo traumático
Lucía Torres: “El hecho de que el duelo perinatal sea tabú, hace que se lleve en silencio. Y esto desprotege a los padres”
Entrevista en El Pais a Lucía Torres sobre el duelo Perinatal
EMDR
La terapia EMDR está avalada por la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma. Se basa en la comprensión del efecto de