La opinión del Experto
Tratamiento de los Trastornos del Sueño
El sueño es una función natural vital que permite la reparación del cerebro y del resto del organismo, así como el procesamiento y consolidación de la memoria.
Los Trastornos del Sueño consisten en alteraciones en la cantidad o calidad del sueño, que tienen repercusiones sobre nuestra salud o nuestra calidad de vida.
La mayor parte de trastornos del sueño mejoran significativamente con tratamiento. Este tratamiento variará en función de las características del cuadro y los factores que influyen en el mismo.
En Tranquilamente realizamos un estudio completo y personalizado para dar con la indicación de tratamiento que mejor se adapte a la persona.
Este tratamiento suele incluir un abordaje mediante psicoterapia y, si fuera necesario, el uso de medicación.
En caso de existencia de alguna alteración física, se indicará tratamiento conjunto con otros especialistas. Se trabajan además aspectos relacionados con el estilo de vida, la actividad física o el consumo de sustancia
.

Héctor de Diego
Héctor es Psiquiatra en Tranquilamente y está especializado en los problemas del sueño
En muchas ocasiones no hay una causa clara que pueda explicar la existencia de trastornos del sueño, apareciendo en personas aparentemente sanas y sin factores de riesgo.
Sin embargo, los trastornos de sueño aparecen con frecuencia asociados a otros trastornos de salud mental, como son la ansiedad o la depresión.
Factores relacionados con nuestro estilo de vida, como una sobrecarga de actividades durante el día, pueden influir negativamente en el sueño.
Además, el consumo de sustancias como la cafeína o el alcohol, puede alterar nuestro patrón de sueño e influir en la aparición de una alteración del mismo.
Muchas enfermedades médicas, como alteraciones neurológicas, hormonales o respiratorias, pueden producir alteraciones del sueño
Los síntomas de los dependen del Trastorno del Sueño y de las características individuales de la persona que lo padece.
Los más habituales son la dificultad para conciliar el sueño, la tendencia a despertarse demasiado temprano, el cansancio físico, la dificultad para mantenerse despierto durante el día y el bajo rendimiento en las actividades
habituales, que compromete el cumplimiento de nuestras responsabilidades.
En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico. Esto significa, que se obtiene la información a través de una evaluación en profundidad de los síntomas y de los factores que los condicionan. Sin embargo, en algunos
casos, pueden ser necesarios estudios complementarios.
El más habitual es la polisomnografía o prueba del sueño, un estudio en el que se miden diversos parámetros mientras la persona duerme.
También podrían ser necesarias otras pruebas, como analíticas o evaluaciones de la función respiratoria, si se sospecha la influencia de alteraciones médicass.
En Tranquilamente realizamos una evaluación sistemática de las posibles causas físicas del insomnio, revisando estudios y pruebas que se hayan realizado en el pasado y, en caso de que fuera preciso, recomendando valoración por otros especialistas para completar el estudio.
Salvo contadas excepciones, los trastornos del sueño no suelen considerarse patologías graves, ya que nuestro sistema nervioso es capaz de mantener el mínimo sueño imprescindible para nuestra supervivencia.
A pesar de esto, los trastornos del sueño pueden tener importantes repercusiones sobre nuestra funcionalidad, nuestra calidad de vida y nuestra salud mental.
Un buen descanso es imprescindible para encontrarnos bien y para desempeñar adecuadamente nuestras tareas del día a día.
Equipo profesional especialista en los trastornos del sueño
En Tranquilamente contamos con el los mejores
Psiquiatras y Psicólogos expertos en en Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Sueño

Leticia Mallol
Psiquiatra
Psiquiatra en Madrid especializado en problemas de adultos y adolescentes.

Lucía Torres
Psiquiatra
Psiquiatra en Madrid especializado en problemas de adultos y adolescentes.

Héctor de Diego
Psiquiatra
Psiquiatra en Madrid especializado en problemas de adultos y adolescentes.
Artículos recientes sobre Trastornos del Sueño

Programa para la Atención Médica Integral de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista, AMI-TEA
Programa para la Atención Médica Integral de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista, AMI-TEA El Programa para la Atención Médica Integral de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista,

La depresión
La depresión es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Provoca además una incapacidad para disfrutar