Psiquiatra especialista en ESTRES POST TRAUMÁTICO
LA OPINION DEL EXPERTO
El Trastorno por Estrés Post Traumático
El trastorno por estrés postraumático o TEPT es un trastorno mental clasificado dentro del grupo de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (DSM V). Se caracteriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo.
El Trauma Complejo
El trauma complejo es consecuencia de experiencias negativas repetidas en la infancia, en las que el cuidador del niño, o bien le hace daño de forma directa, o no puede protegerlo. El abuso, el abandono, la violencia doméstica o la violencia comunitaria pueden afectar gravemente al desarrollo del individuo. Este tipo de experiencias obstaculizan la capacidad del niño para confiar en los adultos y sentirse seguro con ellos.
Trauma complejo no está recogido como un diagnóstico propio dentro del manual DSM-V, pero puede presentar algunos de los mismos síntomas que el TEPT y otros trastornos de salud mental.
Las situaciones continuadas de desprotección, violencia o abandono vividas durante la infancia, colocan a la persona en la creencia de que el mundo es un lugar inseguro, así como que las personas que le rodean no son confiables.
El no tratamiento de estos síntomas, colocan a la persona en la dramática situación de no solo haber atravesado una infancia traumática, sino sentirse atrapados en el presente (y de por vida si no se trata) en un mundo similar al infantil.
A modo de ejemplo, como nosotros hemos aprendido que el fuego quema, no nos meteríamos en un incendio, por mucho que nos aseguraran que en esta ocasión no quema. El hecho de ver que los demás sí son capaces de adentrarse en las llamas nos podría hacer sentir incapaces o cobardes frente a los demás.
Así es el mundo de una persona expuesta durante la infancia al trauma repetido.
«En Tranquilamente trabajamos con Psicoterapia y contamos con técnicas innovadoras como EMDR para ayudar visualizar los problemas y el acelerar el tratamiento de los traumas.»
Dra. Lucía Torres
DIRECTORA MËDICA
Causas del Estrés Post Traumático
El Trastorno del Estrés Post Traumático (TEPT) puede desarrollarse en la persona poco después de que haya sido expuesta a uno o más sucesos traumáticos de índole diversa, tales como amenazas de muerte inminente, torturas, acoso sexual o la pandemia
Diagóstico del Trastorno por Estrés Post Traumático
El diagnóstico de trastorno por estrés postraumático requiere la exposición a un evento que involucre una amenaza real o posible de muerte, violencia o lesiones graves. Puede tener trastorno por estrés postraumático si los problemas que experimenta después de esta exposición continúan por más de un mes y causan problemas significativos en su capacidad de desenvolverse con normalidad en el ambiente social, laboral o personal.
Tratamiento del Estrés Post Traumático
El tratamiento principal del Estrés Post Traumático es la psicoterapia. Para aliviar los síntomas también se puede combinar con medicamentos. Nuevas técnicas como el EMDR pueden curar traumas con muy pocas sesiones y resultados sorprendentes.
TRATAMIENTOS INNOVADORES
Tratamiento del Estrés Post Traumático con EMDR
La terapia con EMDR permite tratar desde otro ángulo la ansiedad, fobias, la depresión y enfermedades psicosomáticas con resultados sorprendentes en muy corto tiempo.lo
En Tranquilamente trabajamos con Psicoterapia y contamos con técnicas innovadoras como EMDR para ayudar visualizar los problemas y el acelerar el tratamiento de los traumas
o llame al Telf. 911.989.500
En Tranquilamente contamos con Psiquiatras y Psicologas especialistas en el tratamiento y diagnóstico de Trastornos por Estrés Postraumático
Equipo profesional especialista en el Tratamiento y Diagnóstico del Trastorno por Estrés Postraumático
Noelia Chinchón
Psicóloga
Psicóloga en Madrid especializada en Psicoterapia y tratamientos del Estrés Post Traumático con EMDR
Alicia Rojas
Psicóloga
Psicóloga en Madrid especializada en Psicoterapia y tratamientos del Estrés Post Traumático con EMDR
Héctor de Diego
Psiquiatra
Psiquiatra en Madrid especializado en Estrés Post Traumático
Lucía Torres
Psiquiatra
Psiquiatra en Madrid especializada en Psicoterapia y tratamientos del Estrés Post Traumático con EMDR
La Maternidad Subrogada y la Adopción
La principal diferencia entre la gestación subrogada y la adopción es que cuando se produce la adopción el daño ya está realizado,..
Consecuencias de la adicción a nuevas tecnologías en los jóvenes
OK Diario ha públicado un artículo de Lucía Torres, psiquiatra y directora médica en Tranquilamente en el que se reflexiona sobre las consecuencias que tiene la adicción a las nuevas tecnologías
El alto número de suicidios en adolescentes indica que no escuchamos la depresión
Entrevista a nuestra Directora Médica Lucía Torres en OK Diario Se habla mucho de la depresión últimamente, sobre su incidencia, impacto y estadísticas, pero como psiquiatra, escuchar que alguien tiene como diagnóstico depresión
Influencia de internet y las redes sociales en los estereotipos de género
El País, ha publicado sobre la importancia de la educación sexual y afectiva en los menores. En el árticulo nuestra directora médica, la Psiquiatra Lucía Torres Jiménez habla sobre la
Reflexiones sobre el video de Samantha Vallejo-Nágera regañando a su hijo Roscón en Instagram
Lucía Torres, Psiquiatra y Directora Médica de nuestro centro Tranquilamente da su opinión en El País sobre el vídeo de Samantha Vallejo-Nágera regañando a su hijo Roscón en Instagram. Lucía
Rafa Nadal, el secreto de su éxito
Lucía Torres Jiménez, Psiquiatra y Directora Médica de Tranquilamente analiza qué hay detrás del éxito de Rafa Nadal en un artículo en The Objective En estos días se está hablando